Cristiano a media luz


Siempre estamos acostumbrados a relacionar la luz y la oscuridad como lo antagónico entre el bien y el mal. Sin embargo la cultura contemporánea nos viene llevando al relativismo y no estamos ni en la luz y ni en la oscuridad y nos vamos acomodando según la circunstancias. Así como estamos en un cuarto grande donde vamos acomodándonos apagando la luz según nuestra conveniencia y comodidad.

De la misma forma lo hacemos en la vida espiritual hay muchos que dicen que son cristianos católicos pero no están de acuerdo con todo lo que dice la Iglesia y que se van acomodando según su propia comodidad.

El Señor dijo que lo que seguimos al Señor somos la luz del mundo y eso debemos ser en la sociedad a través de nuestro ejemplo de vida y muchos de nosotros tenemos miedo de mostrar nuestros valores católicos en cualquier ámbito de la vida.

El Señor dice en su palabra que escupirá a los tibios, no se puede ser un “cristiano a media luz” porque le estamos haciendo daño a nosotros mismos porque no disfrutamos de una vida plena y nos dejamos llevar por un mundo que te ilusiona con una falsa felicidad. El ser tibio te llevara a perderte de las bendiciones del Señor.

Muchas veces la tibieza espiritual se produce por el desconocimiento de la palabra de Dios, muchas veces solo nos reducimos con ir a la misa y cumplir con uno y otro compromiso en el año litúrgico y nada más. Nosotros los católicos debemos tener sed del conocimiento del Señor y llevar a la práctica su palabra.

Es una lástima ver a muchos políticos ahora en coyuntura de elecciones presidenciales llamarse católico y hablar de temas como el aborto con un total desconocimiento de los valores cristianos que dan pena.

Hermano recordemos que somos la luz del mundo y somos los encargados de llevar la buena nueva, asumamos nuestra responsabilidad y nos dejemos llevar por el mundo del relativismo de valores.



Diego García

Soy el administrador del Pensamiento Serio. Soy un lector de filosofía, libros que hablan de pensamiento humano, mi corriente filosófica es: neo-realismo analógico. Escritor de blog, artículos, creador del proyecto «pensamiento serio». Me gusta el tomismo y la Filosofía Colombiana.

Publicar un comentario

Espero comentarios adjuntos en alguna de las entradas de mi página web, preguntas cortas e interesantes, en el formulario de este portal o por correo electrónico. Las interpretaciones que se den a esta exposición: clara, concisa, profunda y precisa no es responsabilidad de Diego García; sino de la persona que escribe la critica positiva o negativa, no se responde por daños o perjuicios que se causaran por dichas notas.

Artículo Anterior Artículo Siguiente