El P. Custodio Ballester  
Desde hace muchos años,
bastantes parroquias en Barcelona y en toda España reciben unos alimentos que compra la Unión
Europea (UE) destinados “a las personas más desfavorecidas”. Primero se trataba de los excedentes alimentarios …  Cuando, a fuerza de regularizaciones del
sector agropecuario, se acabaron los excedentes, la UE adquirió directamente los alimentos a las empresas y se redujeron
significativamente … las entidades beneficiarias debían disponer de la capacidad
administrativa, operativa y financiera para realizar la
distribución gratuita de alimentos entre las personas desfavorecidas.
… eran ellas
-parroquias, asociaciones, ONG’s- las que valoraban de entrada la situación de
las familias y personas necesitadas…
Sin embargo, la situación ha dado un vuelco: 
- sólo podrán
     recibir los alimentos de la UE aquellas personas y familias que vengan
     derivadas por los servicios sociales de cada municipio…
 
De este modo la caridad pasa a convertirse en un “servicio social” más del Estado del Bienestar, a
cargo de la concejalía de “Bienestar Social”…
¿Y cuál es ahora el papel de las parroquias y
las otras entidades que se dedican voluntaria y gratuitamente a la caridad?
- … entes
     de almacenaje y distribución, directamente controlados por los funcionarios de un Ayuntamiento… 
 - pagar
     el correspondiente transporte desde los almacenes, con fondos
     parroquiales, 
 - ofrecer
     un espacio de almacenaje gratis total 
 - y
     todo el personal voluntario que sea preciso para hacer el engorroso
     trabajo que las asistentas sociales del
     ayuntamiento gestionarán con mano de hierro y a prudencial distancia.
     
 
…
Pues sería muy incómodo para cualquier alcalde o
alcaldesa ver cada día en las puertas de su Ayuntamiento a los individuos,
familias, hogares o grupos que se encuentren en situación de pobreza económica,
así como las personas sin hogar y
otras personas en situación de especial vulnerabilidad social. 
¿Qué espacio público y visible le
queda entonces a la Iglesia? 
- Nos echaron a los sacerdotes
     de colegios e institutos, 
 - Asalariaron a muchísimos laicos
     caraduras -la mayor parte de los cuales no pisa la iglesia- que gozan
     de un sueldo de funcionario sin hacer oposiciones, …los que impiden el
     paso del párroco del lugar, no sea que contamine a los alumnos con la
     doctrina católica, que ellos están para enseñar historia de las
     religiones… a su manera. 
 - También la atención religiosa en los
     hospitales se ha limitado hasta extremos escandalosos 
 - Y
     ahora los pobres… la caridad que pasará a ser
     también competencia y propiedad exclusiva del Estado. 
 - Pero la cosa va aún más allá: algunos ayuntamientos están maniobrando
     para quedarse con los comedores sociales de
     las Cáritas parroquiales. 
 - los
     voluntarios de Cáritas, convertidos en voluntarios del Ayuntamiento,
     se pasarán más tiempo rellenando papeles para servir a los burócratas
     de la UE en la
     persona de sus representantes municipales, que sirviendo a los necesitados.
 
La cuestión está
clara:  La caridad definitivamente
estatalizada y burocratizada.
http://blogs.hazteoir.org/opinion/2015/05/21/la-caridad-politizada-de-la-union-europea/
Tags:
octóvilo Mateos Matilla
